miércoles, 25 de abril de 2012

Revista de Neumonologia


3. Broncodilatadores.



De las tres clases de medicamentos broncodilatadores (b-adrenérgicos, anticolinérgicos y metilxantinas), los b-adrenérgicos son quizá los más ampliamente utilizados 15.
a. Medicamentos que actúan en receptores adrenérgicos:
Receptor adrenérgico:
Los receptores adrenérgicos son clasificados como predominantemente estimulatorios a o predominantemente inhibitorios b. Estos últimos se subclasifican como receptores b1, b2 ó b3. Los receptores b1 se encuentran en corazón y células yuxtaglomerulares; los receptores b2 se encuentran en el músculo liso (vascular, bronquial, gastrointestinal y genitourinario), músculo estriado e hígado; los receptores b3 se encuentran en el tejido adiposo. La broncodilatación parece ser una función enteramente de los receptores b2 14.
Los receptores adrenérgicos consisten en una proteína que atraviesa la membrana celular siete veces, formando tres asas intracelulares y tres extracelulares. El receptor está unido a una proteína de unión estimulatoria G. La ocupación del receptor beta adrenérgico cambia la configuración de la proteína G, lo que lleva a la activación de la adenil ciclasa, lo que cataliza la conversión de adenosín trifosfato (ATP) a adenosín monofosfato cíclico (AMPc) (15). El AMPc activa la proteína kinasa A, la cual a su vez fosforila proteínas regulatorias que regulan el control del tono muscular. Sin embargo recientemente ha sido sugerido que parte de la acción relajante de los b2 agonistas pueda ser mediada a través de mecanismos independientes del AMPc, mediante la interacción directa de la subunidad a de la proteína G con los canales de potasio, los cuales están presentes en la membrana celular de las células musculares lisas de la vía aérea 16.
Posterior a estimulación prolongada, los receptores b2 pueden no acoplarse con la misma facilidad a la proteina G, o eventualmente internalizarse en la membrana celular, procesos denominados desensibilización y «down-regulation» respectivamente, lo que puede resultar en una disminución de la efectividad de la acción de los b2 agonistas15.
Un número de variantes (polimorfismos) del receptor b2 adrenérgico han sido descritos recientemente, los cuales podrían alterar el comportamiento del receptor posterior a la exposición al agonista. Estos polimorfismos del receptor resultan de cambios de las bases, los cuales alteran la secuencia de aminoácidos de la proteína del receptor. Tres de estos polimorfismos han sido estudiados con detalle y parecen afectar las propiedades funcionales del receptor de tal manera que las vías aéreas de los sujetos con estas diferentes formas del receptor podrían comportarse diferente posterior a la exposición de catecolaminas circulantes o aplicación exógena de b agonistas. El primero de estos polimorfismos es en el aminoácido 16, el cual puede ser arginina (Arg) o glicina (Gly). La forma Gly 16 del receptor al compararla con la forma Arg 16, se ha asociado a un down-regulation de mayor magnitud, a una mayor severidad del asma, a una mayor hiperreactividad bronquial, y a una mayor caída nocturna del PEF. El segundo de estos polimorfismos es en el aminoácido 27, el cual puede ser glutamina (Gln) o glutamato (Glu). La forma Glu 27 del receptor al compararla con la forma Gln 27, se ha asociado a un down-regulation de menor magnitud, y a una reactividad de la vía aérea cuatro veces menor determinada mediante reto con metacolina. El tercero de estos polimorfismos es en el aminoácido 164, el cual puede ser treonina (Thr) o isoleucina (Ile). Aunque este polimorfismo es más raro que los otros dos, es muy interesante debido a que ocurre en el aminoácido 164, el cual está situado en la cuarta asa del receptor, adyacente a la serina de la posicion 165, la cual interactúa con el grupo b-carbón hidroxilo de los ligandos adrenérgicos. Debido a esta localización, este polimorfismo altera la afinidad de la unión del agonista con el receptor, habiéndose demostrado que las células que expresan Ile 164 tienen una afinidad cuatro veces menor para los ligandos que tienen este grupo hidroxilo. Esta disminución de la afinidad se traduce en una menor activación de la adeniciclasa, y por lo tanto en una menor acción del agonista. Sin embargo hay que tener en cuenta que los efectos de estos polimorfismos generalmente han sido estudiados en líneas celulares homozigotas, por lo que su significancia en individuos heterozigotos no está clara. Debido a que muchos individuos son heterozigotos, grandes poblaciones tendrán que ser estudiadas para determinar la posible contribución de estos polimorfismos al fenotipo del asma16.



Medicamentos adrenérgicos:
Los medicamentos adrenérgicos pueden clasificarse de acuerdo al tipo de receptor que estimulan. En primer lugar están los medicamentos que estimulan principalmente los receptores a y los b de manera no selectiva, como la adrenalina y la efedrina; en segundo lugar los medicamentos que estimulan de manera no selectiva a los receptores b, como la isoprenalina, y por último aquellos medicamentos que estimulan predominantemente a los receptores b2, como el salbutamol (albuterol), terbutalina, orciprenalina (metaproterenol), fenoterol y los relativamente recién introducidos b2 de acción larga, salmeterol y formoterol2.
La adrenalina se encuentra disponible como adrenalina levógira (l-isomero de la adrenalina) conocida simplemente como adrenalina, y como adrenalina racémica (que contiene igual cantidad del l-isómero y d-isómero); sin embargo la principal actividad farmacológica está dada por el l-isómero, el cual es 15 veces más potente que el d-isómero, el cual tiene mínima actividad17. Adicionalmente la l-adrenalina puede tener  menos efectos secundarios, es más económica, y generalmente esta fácilmente disponible, por lo que en la actualidad se prefiere para el tratamiento de ciertas enfermedades de la vía aérea como la laringitis, en lugar de la adrenalina racémica 7,18.
Se ha postulado que el edema de la mucosa en los bronquiolos puede ser una causa importante de obstrucción de la vía aérea en la bronquiolitis18,19, y un factor causal mas importante que la broncoconstricción en la sintomatología de los lactantes sibilantes recurrentes19, por lo que los agonistas que estimulan los receptores a y los b serían más útiles que los agonistas b2 selectivos para el tratamiento de estas entidades. El mecanismo por el que disminuyen el edema de la mucosa es causando constricción de las arterias precapilares, disminuyendo así la fuga microcapilar19. La dosis mas recomendada es 0.5 mg/Kg, máximo 3mg, por nebulización, aunque también se ha recomendado que esta sea de 1mg por nebulización, independiente del peso del paciente18. (Tabla 2).

MedicamentoDosis
Salbutamol (Albuterol)
Terbutalina
Fenoterol
Adrenalina
Bromuro de ipratropio
0.01 - 0.03 mg/kg
0.03 mg/kg
0.01 - 0.03 mg/kg
0.05 mg/kg, máximo 3mg
0.025 - 0.05 mg/dosis
Tabla No 2. Dosis recomendadas de broncodilatadores para nebulización.




Hay que tener en cuenta que algunas preparaciones de adrenalina tienen metabisulfito de sodio, el cual es un potente broncoconstrictor en adultos debido a propiedades intrínsecas o a su conversión a dióxido de sulfuro20. De la misma manera que lo descrito para los demás b agonistas, el pH ácido de la adrenalina puede tener propiedades broncoconstrictoras19.
Entre los medicamentos que actúan preferentemente en los receptores b2, el más estudiado y usado es el salbutamol (albuterol), aunque también hay trabajos publicados con el uso de fenoterol21,22 y terbutalina23. Sin embargo se considera que de los broncodilatadores de acción intermedia disponibles en Norteamérica, no hay una razón importante para escoger entre uno de ellos15. De los varios efectos adversos que se le han atribuido a este tipo de medicamentos, analizaremos la taquicardia sinusal y la disminución de la tensión arterial de oxígeno. El incremento de la frecuencia cardíaca, aunque puede ser secundario a la estimulación directa de los receptores b1, y por lo tanto ser menos común con el uso de los agonistas selectivos de los receptores b2 que con los agonistas b no selectivos, puede también deberse a estímulo directo de los receptores b2, lo que resultará en vasodilatación y taquicardia refleja24. Adicionalmente, algunos de los receptores b adrenérgicos en las aurículas y ventrículos son de tipo b2, por lo que el uso de agonistas b2 selectivos pueden causar estímulo directo del corazón15. En pacientes con una obstrucción bronquial aguda y severa, los agonistas b2 adrenérgicos pueden causar una disminución transitoria de la tensión arterial de oxigeno, a menudo más de 5mmHg25. El mecanismo de esta disminución es probablemente la relajación de la vasculatura pulmonar en áreas que presentan vasoconstricción compensatoria debido a la ventilación disminuida, combinada con el aumento de flujo pulmonar que ocurre debido al aumento del gasto cardiaco. Este efecto generalmente no es un problema serio si se monitoriza la saturación de oxígeno o si se administra oxígeno suplementario15.
Otro efecto adverso descrito para los b agonistas es la broncoconstricción paradójica, la cual parece ser debida al menos en parte al efecto irritante del propelente cuando se administran mediante inhalador de dosis medida (IDM), y a la acidez y la no iso-osmolaridad de la solución administrada, factores que se han asociado a broncoconstricción en niños asmáticos26. La iso-osmolaridad de la solución utilizada como solvente puede perderse a medida que transcurre la nebulización debido a evaporación27. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ocasiones el llamado efecto paradójico posterior a la aplicación de un broncodilatador, puede ser explicado por la variabilidad inherente de las mediciones realizadas en lactantes con obstrucción de la vía aérea28.
Los broncodilatadores b2 adrenérgicos pueden ser administrados por vía oral, por inhalación, o por vía subcutánea o intravenosa. La forma de administración inhalada es la que casi siempre se prefiere debido a que los efectos secundarios son menores para un grado dado de broncodilatación15. Sin embargo, se ha planteado la posibilidad de que debido a las pequeñas dimensiones de la vía aérea de los lactantes, los medicamentos aerosolizados se depositen preferentemente en las vías aéreas mayores, y que la dilatación de las unidades respiratorias terminales, con disminución de sus constantes de tiempo, sea un efecto sistémico del medicamento29. En nuestra opinión, las preparaciones orales no juegan en la actualidad ningún rol en el tratamiento de lactantes con obstrucción bronquial, particularmente por la alta frecuencia de efectos colaterales (temblor, hiperactividad, irritabilidad) que inducen.
Recientemente se ha informado de diferencias en el número total de dosis y en la masa liberada por cada accionamiento de la válvula en IDM de distintas marcas, por lo que es posible que existan diferencias en la distribución del tamaño de las partículas y dosis liberada de los b2 agonistas genéricos disponibles en IDM30. Sin embargo, algunos salbutamoles genéricos son tan eficaces como el original para prevenir el broncoespasmo inducido por metacolina en niños asmáticos y sus aerosoles son muy similares en calidad31.
Las dosis recomendadas de este tipo de broncodilatadores se presentan en la tabla 2.
b. Medicamentos anticolinérgicos.
Las vías aéreas están bajo un gran control del sistema nervioso autónomo. La actividad colinérgica es ejercida principalmente en las vías aéreas centrales, debido a que los ganglios peribronquiales y los receptores muscarínicos se concentran principalmente en estas áreas32. El sistema colinérgico está formado principalmente por ramas del nervio vago, con fibras eferentes preganglionares que terminan en los ganglios peribronquiales, y fibras postganglionares que inervan variadas estructuras tales como músculo liso, glándulas mucosas, células epiteliales y vasculatura pulmonar y bronquial. Las terminales postganglionares, al liberar acetilcolina, producen contracción del músculo liso, liberación de moco de las glándulas submucosas, y aumento de la actividad ciliar32.
La atropina, el ejemplo típico de los alcaloides anticolinérgicos, es altamente selectivo para los receptores muscarínicos, y aunque tiene un efecto broncodilatador, su uso para tal fin está limitado debido a la gran cantidad de efectos secundarios. Por lo anterior, se desarrollaron los compuestos cuaternarios, los cuales tienen la propiedad de presentar muy poca absorción, manteniendo sus efectos anticolinérgicos locales, logrando de esta manera buena acción clínica y farmacológica, sin los efectos secundarios que se presentan posterior a la administración de atropina32. El bromuro de ipratropio ha sido el compuesto más estudiado de estos compuestos cuaternarios, pero el bromuro de oxitropio, la atropina methonitrato, y el glicopirrolato también pertenecen a éste grupo de medicamentos32.
En general se considera que el bromuro de ipratropio tiene un efecto aditivo al del b2 agonista en los ataques agudos de asma33. Distintos estudios han reportado que este medicamento sería más efectivo en la tos post-viral, en la tos como variante de asma11, en lactantes asmáticos menores de 2 años34 y en lactantes con enfermedad pulmonar crónica35. Igualmente se ha sugerido que la magnitud de su respuesta es determinada por la función pulmonar o síntomas basales de los lactantes, siendo mayor entre más baja esté esta función basal, y menor e incluso paradójica en lactantes asintomáticos27.
Las dosis recomendadas de este tipo de broncodilatadores se presentan en la tabla 2.




martes, 24 de abril de 2012

síndrome prader willi

http://www.prader-willi-esp.com/CAPITULO%20I.pdf

los aspectos generales, y en cierta forma , el articulo plantea las dificultades (no todas) de la detección del síndrome y la de su diagnostico.

a la espera de la nueva rotacion

ELIMINANDO LOS RUMORES, EL JUEVES 26 DE ABRIL EL CENTRO SANTA LUCIA Y EL SERVICIO DE KINESIOLOGIA DEL MISMO ESPERA A LOS ALUMNOS QUE EMPIEZAN SU ETAPA EN LAS PRACTICAS HOSPITALARIAS I.
INDISPENSABLE...ACTITUD


listado



isoardi iris
macauda carolina
carovana antonella
richioni erina
bucora manuela
dousdenes ma jose 
failla ivana
agrano soledad
raselli luisina
descanie melina


MUY BUENA LABOR LAS KINESIOLOGAS QUE FUERON EL LUNES.
ES UN AGRADO SINCERO ENCONTRAR PROFESIONALES RESPONSABLES CON QUIEN TRABAJAR.
A CONTINUACIÓN ANEXO LITERATURA QUE AYUDARA EN LAS PRACTICAS

miércoles, 11 de abril de 2012


Scientific Electronic Library Online
  
vol.38 no.1Pandemia por Influenza A H1N1 2009. Características clínicas y epidemiológicas de los casos pediátricos en ParaguayPresentación en la Emergencia de un niño con neumomediastino espontáneo  índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de seriadas  


Pediatría (Asunción)
ISSN 1683-9803 versión on-line

 

Pediatr. (Asunción) v.38 n.1 Asunción abr. 2011
 
Como citar este artículo
ARTÍCULO ORIGINAL

Aceptación del uso de aerocámaras
Acceptance of the Use of Holding Chambers

Edid Dietz Sánchez (1), Graciela Cabrera de Fiandro (2).
1. Clínico Pediatra. Jefa de Sala del Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación. Encarnación, Paraguay.
2. Pediatra. Directora del Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación. Encarnación, Paraguay.
Correspondencia: Dra. Edid Dietz Sánchez. Avda. Irrazábal casi Curupayty- Encarnación. Encarnación, Paraguay. Email: escrietz@hotmail.com
Recibido el 16 de Febrero de 2011, aceptado para publicación el 10 de Marzo de 2011.


RESUMEN
Introducción: Las últimas recomendaciones de publicaciones científicas, de la Global Initiative for Asthma (GINA), y  los consensos europeos, coinciden en que la mejor forma de administrar salbutamol es la  aerosolizada por su eficacia, acción más directa, mayor practicidad, menores efectos colaterales. Sin embargo no todos los pacientes, incluidos algunos profesionales de la salud, aceptan su uso por razones culturales, de creencias, desactualización o por no atreverse a la innovación. No siempre lo recomendado por la ciencia es aceptado e  incorporado a la práctica diaria por los pacientes o por los profesionales de la salud.
Objetivo: Obtener una aproximación objetiva de la aceptabilidad de los aerosoles de salbutamol por las madres de los pacientes con sibilancias o asma.
Metodología: Estudio descriptivo, observacional, realizado con encuestas aplicadas a madres de pacientes  que están usando o han usado salbutamol como tratamiento broncodilatador. La encuesta se realizó desde el 1 de julio al 31 de agosto de 2010 a pacientes que acudieron al consultorio. Se analizaron los datos con el programa EPI- Info 2002.
Resultados: Respondieron a la encuesta 102 madres de pacientes, el rango de edad de los niños fue: 0 a 11 años y la media de 3 años. Usó salbutamol en aerosol: 79,4% de los pacientes, jarabe: 65,7 % y nebulizaciones: 72,5%. Cuál le parece mejor: 72%  salbutamol en aerosol en aerocámara; 19%  en jarabe y el 9% en  las  nebulizaciones. Alguien le dijo que el aerosol produce adicción: 40,6% y le dijo un vecino en el 50%,  un familiar 12,5%, una enfermera 10,4%, un pediatra 8,3% y un médico general 15,7%. Cree que produce adicción: Sí 12,9%. Recomendaría el uso de aerocámaras el 76,8% de las encuestadas.
Conclusión: Hay un porcentaje mayor de encuestadas  que acepta la utilización del aerosol como mejor forma de usar el salbutamol, sin embargo hay un 28 % que no acepta los aerosoles. Un respetable número de pacientes (34,4%) refieren ser desaconsejadas en el uso de la aerosolterapia por profesionales sanitarios. El jarabe goza de una cierta aceptación, argumentando mayor aprobación por el niño y mayor efectividad. Pesa mucho la creencia popular en la forma de administrar el salbutamol, lo cual resalta la disrelación entre la evidencia científica y la aceptación del paciente o de su madre y del profesional sanitario que aplica el tratamiento broncodilatador con salbutamol.
Palabras claves: Aceptación de aerosoles, aceptación de aerocámara, salbutamol en aerosol, tratamiento broncodilatador, betaagonistas, asma, broncoobstrucción, Bronquiolitis.

ABSTRACT
Introduction: The latest recommendations of scientific publications, the Global Initiative for Asthma (GINA), and European consensus all agree that the best way to administer salbutamol is as an aerosol due to its effectiveness, more direct action, greater convenience, and reduced side effects. However, not all patients, including some health professionals, accept their use due to cultural reasons, beliefs, or due to being out of date or reluctant to try innovations. What is recommended by science is not always accepted and incorporated into daily practice by patients or healthcare professionals.
Objective: To obtain an objective estimate of the acceptability of aerosol salbutamol by the mothers of patients with wheezing or asthma.
Methodology: A descriptive observational study carried out by surveying mothers of patients who are using or who have used salbutamol as a bronchodilator. The survey was carried out between July 1 and August 31, 2010 on patients attending the clinic.
Results: The survey was completed by 102 mothers of patients, with children ranging from age 0 to 11 years with a mean age of 3 years. Salbutamol was used as aerosol by 79.4% of patients, as syrup by 65.7%, and in a mist by 72.5%. Asked which seems better, 72% cited salbutamol aerosol with a holding chamber, 19% syrup, and 9% the mists. Asked if someone had told them the aerosol causes addiction, 40.6% said someone had, with 50% citing a neighbor, 12.5% a relative, 10.4% a nurse, 8.3% a pediatrician, and 15.7% a general practitioner. Asked if they believe it causes addiction, 12.9% said they did, and 76.8% said they would recommend the use of holding chambers.
Conclusion: A majority of respondents accepts the use of aerosol as the best way to administer salbutamol, while 28% do not accept aerosols. A notable number of mothers (34.4%) reported being discouraged from the use of aerosol by health professionals. The syrup has a certain acceptance, with better acceptance by the child and better effectiveness being cited as reasons. Popular beliefs about how to administer salbutamol are influential, which highlights the disconnection between scientific evidence and acceptance by the patient or patient’s parents and the medical personnel applying bronchodilator therapy with salbutamol.
Keywords: Patient acceptance of health care, aerosol holding chambers, bronchodilators, acceptance, salbutamol inhaler, bronchodilator therapy, beta-agonists, asthma, bronchial obstruction, bronchiolitis.


INTRODUCCIÓN
El tratamiento extensamente recomendado para tratar las crisis broncoobstructivas en la edad pediátrica constituye la administración de un broncodilatador de acción rápida como el salbutamol tanto en la sala de urgencias como en la casa (1-3).
En nuestro país se utiliza y se comercializa el salbutamol en tres formas de presentación: jarabes, gotas para nebulizar y aerosoles. Los jarabes utilizados inicialmente, se dejaron de considerar en el tratamiento con salbutamol por sus mayores efectos colaterales debido a las dosis mayores con que se maneja. Luego fueron  utilizándose de preferencia los nebulizadores, los cuales acarreaban el inconveniente de la accesibilidad para el paciente, la contaminación en los servicios de urgencias, la sensación de sofocación que provocaba en  los pacientes, y las dificultades relacionadas con las condiciones técnicas apropiadas (en cuanto al tamaño de las partículas para ser efectivas) (4-6).
Los aerosoles y los dispositivos de inhalación directa están disponibles desde 1956 junto con los espaciadores o aerocámara, los cuales se han tornado cada vez más efectivos y sofisticados con el correr del tiempo (7). Rápidamente la aerosolterapia pasó a ser el Gold Standart en el tratamiento broncodilatador recomendado por las principales guías para el tratamiento del Asma, incluso como prueba terapéutica de la Bronquiolitis (1-4,8-11).
Sin embargo en la práctica médica diaria, es posible encontrar  frecuentemente madres que se niegan, abandonan, o rechazan el uso de aerosoles por la extendida creencia de  que son causantes de adicción, e inclusive por algunos profesionales pediatras, quienes argumentan que no está indicado en niños, contribuyendo a que la madre abandone el tratamiento y continúe con los jarabes clásicamente conocidos y de libre comercialización.
Las ventajas descriptas de la aerosolterapia son:
  • Igual o mayor eficacia que el tratamiento nebulizado
  • Menor tiempo requerido para administrar las dosis
  • Menos efectos colaterales
  • Mejor disponibilidad a nivel pulmonar
  • Menor probabilidad de contaminación
  • Menor costo        
  • No hay necesidad de realizar mantenimiento
  • Mayor practicidad ya que puede utilizarse en cualquier lugar sin requerir de energía eléctrica, baterías, etc.

Nuestra sociedad paraguaya presenta características culturales particulares, una de las cuales es la resistencia a las innovaciones, incluyendo el ámbito tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios.  En Encarnación, ciudad fronteriza con Posadas (Argentina) los profesionales médicos convivimos con el inconveniente de una baja credibilidad, ya que un tratamiento suele tener mayor aceptación si fue previamente instituido en nuestra vecina Posadas.
Por lo expuesto anteriormente, surge la inquietud de confirmar aquello frecuentemente observado en la práctica diaria, para lo cual hemos elaborado una encuesta a las madres de los niños que utilizaron tratamiento broncodilatador.

OBJETIVO
Obtener una aproximación objetiva de la aceptabilidad de los aerosoles de salbutamol por las madres de los pacientes con broncobstrucción.

METODOLOGÍA
Estudio descriptivo, observacional, realizado con encuestas aplicadas a madres de pacientes pediátricos hasta 14 años de edad, atendidos en el Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación.  La encuesta se aplicó a todas las madres que tras un primer interrogatorio o por estar asentada en la historia clínica de consultorio, habían utilizado tratamiento con salbutamol a sus niños. La encuesta se aplicó desde el 1 de julio al 31 de agosto de 2010. Los datos fueron analizados con el Programa Epi Info 2010.

RESULTADOS
Fueron encuestadas 102 madres de pacientes que fueron atendidos en el Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación. El rango de edad de los pacientes fue de 1 mes a 11 años. La media de edad, fue de 3 años.
El 65,7 % de las madres encuestadas admitió haber utilizado salbutamol en jarabes, el 72,5% utilizó salbutamol en nebulizaciones y el 79,4% aerosoles. Resalta la combinación de formas de presentación del salbutamol, así, 48 encuestadas refirió que le prescribieron el uso simultáneo de jarabe y aerosol y 47 nebulizaciones y jarabe simultáneamente. Estas combinaciones incrementan las dosis administradas al paciente y por consiguiente elevan el riesgo de efectos colaterales.
Por otro lado, un considerable número de encuestadas (79,4%), recibió indicación de aerosolterapia demostrando que la existencia de profesionales que sí lo están utilizando en nuestro medio.
La percepción materna  fue favorable en cuanto que el 72% (Figura 1) respondió que el uso de aerosoles le pareció de mejor respuesta para el tratamiento broncodilatador de su hijo, el 19% respondió Jarabe, el 9% nebulizaciones, el 1% cualquiera y no sabe. El 40,6% respondió que le informaron que su uso produce adicción.

Los vecinos, fue la respuesta materna cuando se les preguntó quién le dijo que el salbutamol producía adicción en un 50% de los casos, pero lo más preocupante es que en un 34,4% respondieron que fueron los profesionales sanitarios incluidos pediatras en un 8,3% (Figura 1).
En cuanto a las causas por lo que desaconsejaron el uso de aerosoles 41/57 respondió que fue principalmente por la creencia de que produce acostumbramiento o adicción(tabla 1). En relación a quienes le desaconsejaba el uso de los aerosoles también los vecinos fueron los que desanimaron a las madres al uso de los aerosoles (24/47), médico general 8/47, familiar 8/47, enfermera 5/47, pediatra 4/47.

A pesar de todos los motivos que buscaron desalentar a las madres del uso del aerosol, el 87,1% respondió no creer que el salbutamol en aerosol provoque  adicción y 76,8% respondió que sí recomendaría a otra madre el uso de aerosoles como mejor tratamiento broncodilatador.

DISCUSIÓN
Hay mucho por hacer en cuanto a la educación para el uso adecuado del salbutamol, recomendado por numerosos estudios de Medicina basada en la Evidencia. Esta educación y /o actualización en primer lugar debería estar dirigida a los profesionales de la salud y por supuesto, a la población en general.
El uso del jarabe y peor aun de las asociaciones de nebulizaciones y jarabe o de jarabe y aerosoles no están recomendadas, pues solamente contribuyen a aumentar las complicaciones como taquicardia, sofocación, temblores, insomnio, palidez, hipokalemia e hiperglicemia (4,11).
El cambio de una conducta ya aprendida es siempre difícil y en ella influyen varios factores, pero es necesario seguir insistiendo para adoptar la mejor conducta y así obtener el mejor tratamiento de los pacientes asmáticos o con broncoespasmo.
Es importante además no causar mayor confusión a las madres que  deben enfrentar una enfermedad bien difícil que implica aprender muchas conductas y desaprender otras para mantenerla  bien controlada.
Según un trabajo de investigación un 86 % de los pacientes aceptan los aerosoles (12),  en esta encuesta fue del 76,8%,  un número que se puede elevar a través de las actualizaciones para el personal de salud y campañas educativas para los pacientes.
En la actualidad,  está siendo abandonando el uso de salbutamol en comprimidos y en jarabe por el conocimiento que comienzan a actuar más tardíamente, son menos potentes y se asocian con más frecuencia a efectos colaterales, comparados con los inhalados (11). Sin embargo se percibe en esta encuesta que hay un número importante de madres que lo siguen utilizando e incluso les parece mejor aceptado por el niño.
A la hora de indicar salbutamol, probablemente muchos profesionales de la salud, a veces presionados por las creencias señaladas en la encuesta, deciden hacerlo en forma de jarabe debido a que perciben una mayor adherencia del paciente.
Existen demasiadas voces que confunden al usuario de salbutamol y que desacreditan al médico, presentándose por lo tanto el desafío diario  de lograr la confianza del paciente o perderla, al tratar de aplicar un tratamiento universalmente aceptado por la comunidad científica, convirtiendo a la medicina de la práctica diaria en un verdadero arte.

REFERENCIAS
1. Global Initiative For Asthma. Guía de bolsillo para el manejo y prevención del asma en niños: basado en la Estrategia Global para el manejo y prevención del Asma (GINA). Canada: GINA; 2006.
2. Sociedad Argentina de Pediatría. Consenso de asma bronquial, 2007. Arch Argent Pediatr. 2008;106(1):61-68.
3. The British Thoracic Societic and the Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Guía británica de asma. London; 2009.
4. Reyes SM. Terapia inhalatoria y espaciadores en asma infantil. Arch Alergia e Inmunología Clín. 2004;35;3:72-79.
5. Cates CJ, Crilly JA, Rowe BH. Cámaras espaciadoras versus nebulizadores para el tratamiento del asma aguda con betaagonistas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
6. Leversha AM, Campanella SG, Aicckin RP, Asher MI. Costo y efectividad del uso de aerocámaras vs nebulizadores en asma aguda, moderada y severa en una población pediátrica. J Pediatr. 2000;136:497–502.
7. Rodrigo GJ, Rodrigo C. Controversias sobre el uso de agonistas beta en el tratamiento del asma aguda. Arch Bronconeumol. 2002;38(7):322-28.
8. Soto-Martínez ME, Ávila  L, Soto-Quiros ME. Nuevas pautas para el diagnóstico y manejo del asma en niños menores de 5 años: guías GINA 2009. An Pediatr (Barc). 2009;71(2):91–94.
9. Gadomski AM, Bhasale AL. Broncodilatadores para la bronquiolitis (Revisión Cochrane). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
10. Cincinnati Children's Hospital Medical Center. Evidence based clinical practice guideline for medical management of bronchiolitis in infants 1 year of age or less presenting with a first time episode. Cincinnati (OH): Cincinnati Children's Hospital Medical Center; 2006.
11. Fanta-Christopher H. Datos actuales sobre el tratamiento farmacológico del asma Bronquial Asthma. N Englan J Med. 2009;360:1002-14.
12. Poma-Valdivia M, Aguirre I, Mestanza P. Opinión acerca de los inhaladores para el manejo del Síndrome bronquial obstructivo y asma en niños. Enferm Tórax. 2002;45:43-44.
 

© 2012  Sociedad Paraguaya de Pediatría
Mcal. Estigarribia 1764 c/ Rca. Francesa
Asunción - Paraguay
Tel.: 0595 021 447 493